Nuestro centro en los medios
Noticias
La iniciativa «reHabitar: nuestro futuro sitio»: entrevistas para la reflexión y visión de futuro tras la pandemia
Esta iniciativa impulsada por CONAMA y GBCe recopila diferentes miradas desde distintos ámbitos y sectores de la sociedad y surge de la nueva experiencia espacio-temporal que vivimos con el confinamiento derivado de la crisis del coronavirus. Se trata de breves...
«El papel de la rehabilitación energética de viviendas en la recuperación económica» Webinar 28 de mayo
El proyecto HousEEnvest te invita a participar en una formación gratuita dirigida a profesionales y empresas en materia de rehabilitación energética. El próximo jueves, 28 de mayo de 2020 a las 10:00 horas, AGENEX organiza un webinar titulado El papel de la...
Estudio sobre el confinamiento social (COVID-19), vivienda y habitabilidad (COVID-HAB) del Instituto de ciencias de construcción Eduardo Torroja (IETcc)
Desde el Grupo de Investigación Sistemas constructivos y habitabilidad en edificación (SCHE) del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja se ha lanzado un estudio sobre el confinamiento social debido al COVID-19, la vivienda y la habitabilidad...
¡Apúntate a los Cursos MOOC de Sostenibilidad en Edificios!
El proyecto LIFE ReNatural NZEB, “Materiales y productos naturales y reciclados para alcanzar Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo con baja huella de carbono” ha iniciado su ciclo de cursos gratuitos MOOC, con el objetivo de formar en materia de sostenibilidad....
Influencia del estado de alarma en los plazos previstos para la aplicación de la última modificación del CTE – Nota del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Se ha publicado en la página web del Código Técnico de la Edificación una nota informativa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sobre la incidencia del estado de alarma en la aplicación del Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, de modificación...
Publicado el Documento divulgativo sobre la modificación del CTE según Real Decreto 732/2019
La última modificación del CTE según Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, ha afectado a los siguientes documentos: DB-HE “Ahorro de Energía”. Se modifican todas sus exigencias DB-HS “Salubridad”. Se introduce una nueva exigencia básica “Protección frente al gas...
EDEA-CICE en la nueva publicación de la Red de excelencia MONITOR
El proyecto RED MONITOR está liderado por el IETcc-CSIC e integra a los grupos de trabajo más significativos en el ámbito nacional en Monitorización y evaluación de la Habitabilidad, Calidad del aire y Eficiencia energética de los Edificios, entre ellos el Grupo...
Arranca el proyecto TraiNZEB del programa Empleaverde para la formación en diseño, construcción, y mantenimiento de edificios de consumo casi nulo
La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, a través del Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC), ha iniciado el proyecto formativo TraiNZEB del programa Empleaverde en su eje CREA de la convocatoria 2019 para la...
El Director General de Arquitectura y Calidad de la Edificación Don Alfonso Gómez Goñi, visita el Centro Innovación y Calidad en la Edificación, EDEA-CICE en una jornada de trabajo en Cáceres.
Don Alfonso Gómez Goñi, Director General de Arquitectura y Calidad de la Edificación de la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura visitó en el pasado día 10 Octubre el Centro de Innovación y Calidad en la Edificación, EDEA-CICE
EDEA CICE en la Semana de la Ciencia 2019
El EDEA CICE participa en la Semana de la Ciencia 2019 de la Universidad de Extremadura. Entre otros talleres de esta iniciativa están disponibles dos visitas a las instalaciones del Centro de Innovación y Calidad en la Edificación dirigidas a estudiantes de educación...
Sigue en contacto con EDEA-CICE
Síguenos en:
Eventos
Proyecto Destacado
Folleto
Visitar EDEA CICE
Está acondicionado como centro de interpretación y ofrece visitas guiadas gratuitas dirigidas principalmente a profesionales, empresas, investigadores y estudiantes de universidad y formación profesional. El itinerario dura aproximadamente dos horas, consiste en realizar una presentación general del EDEA-CICE y posterior visita de las instalaciones.













